Arte y Cuero
Tienda online de bolsos, carteras, riñoneras y mochilas realizadas a mano y en piel. Son artesanas del cuero desde 1985.
Tienda online de bolsos, carteras, riñoneras y mochilas realizadas a mano y en piel. Son artesanas del cuero desde 1985.
Empresa creada por Jana y Laura, fabrican envoltorios ecológicos y reutilizables hechos a mano con algodón orgánico y cera de abeja. Los venden online en su propia web y también los distribuyen a través diferentes tiendas por toda España.
Tras bendito Momento se encuentra Loli Puértolas, una artesana que realiza joyería de autor partiendo de materiales diversos como la cerámica, la porcelana, el plástico reciclado o el metal.
Pastelería fundada en 1902 y especializada en bombones y frutas de Aragón de producción propia. También ofrecen turrones artesanales, pasteles, galletas y bollería.
Calero Desing es una joyería de autor en la que diseñan y fabrican joyería y orfebrería desde 1832, ya son cinco generaciones de joyeros. Realizan piezas exclusivas y únicas por encargo.
Casa Alfaro forma parte de una tradición familiar de alpargateros que comenzó 1905 en un pueblo de La Rioja. En 1975 las nietas de esa primera generación abren su tienda en Zaragoza, ahora la cuarta generación sigue cosiendo y cortando a mano la alpargatas y buscando nuevos diseños y tendencias.
Cris B es una marca de bolsos veganos elaborados con tejidos ecológicos. Tanto los diseños como los estampados son de realización propia y cuenta con un catálogo en el que, además de bolsos, es posible encontrar mochilas, bufandas, pañuelos y otros accesorios. Ofrece la posibilidad de configurar un diseño personalizado.
Estudio-taller familiar que nace de la empresa Arte Sacro Navarro fundada en 1939 por los primos Leopoldo Navarro y Manuel Navarro, estos realizaban todo tipo de trabajos relacionados con el arte religioso. Actualmente el taller está dirigido por el nieto del primero y se centra en la realización y restauración de vidrieras artísticas.
El Tupé Asesino es una tienda de ropa de esencia vintage e inspiración clásica de los años 40 y 50, toda una máquina del tiempo capitaneada por una auténtica fanática de la cultura popular de mediados del siglo XX.
Escuela que imparte cursos de fabricación de instrumentos antiguos como la viola de gamba, la vihuela de mano, la guitarra barroca, la guitarra española o el laud ibérico.
Familia Tiluz realiza esculturas de arte floral, únicas, exclusivas, diferentes y hechas a mano. La planta que utilizan es la tilllandsia o planta aérea.
Fernando Malo es un artista de la cerámica especializado en el arte mudéjar. Ha intervenido en la restauración de varias catedrales, torres, edificios y palacios mudéjares; como en el palacio de la Aljafería, la catedral de Tarazona, la catedral de Calatayud o en la fachada de la Parroquieta y el exterior del cimborrio de La Seo de Zaragoza. Además, ha expuesto sus obras por toda España y colabora con proyectos en Argelia y Túnez.
Taller de instrumentos musicales tradicionales como gaitas, dulzainas, pífanos o chiflos. Este proyecto nació hacia 1984 por las dificultades que tenía el colectivo Biella para encontrar instrumentos fieles a las tradiciones. Comenzaron a investigar sobre instrumentos antiguos y a realizar las primeras gaitas de boto. Con el tiempo fueron profesionalizando la actividad y fabricando otro tipo de instrumentos.
Taller artesano centrado en la elaboración de bisutería y gafas en acetato. En su catálogo pueden encontrarse diferentes modelos de pendientes, collares, colgantes o anillos, además de todas sus gafas y complementos para estas.
La artesanía vanguardista y sostenible es una de las premisas de Lätt, una marca de accesorios hechos a mano que utiliza pieles naturales y materiales de primera calidad para elaborar un completo catálogo de productos donde no faltan bolsos, monederos, mochilas o carteras.
Tienda de ropa infantil con personalidad y personalizada. La idea nace de un pequeño taller fundado en 1961 por los padres de la actual propietaria. Se especializa en diseños de algodón pintados a mano.
Malcriada es una iniciativa de customización de cazadoras a base de telas coloristas y otros elementos como parches o remaches. Un original proyecto donde, en ocasiones, pueden verse motivos de inspiración andina elaborados con telas autóctonas.
Ropa de bebé hecha a mano; moderna, con estampados originales y divertidos.
Nadie, seudónimo de Nacho Díaz Esterri, es un artista del hierro que realiza decoración para el hogar, adornos para el jardín y regalos únicos y personalizados.
Fantoba es una veterana pastelería fundada en 1856 que a día de hoy continúa elaborando sus productos de manera artesanal. La decoración de su local, obra del arquitecto Ricardo Magdalena, evoca el gusto clásico de un negocio famoso por sus turrones, guirlaches, chocolates, trufas y bombones.
Paturros es la versión maña de los patitos de goma de toda la vida, una original iniciativa de diseño 100 % local gracias a la que es posible encontrar una amplia gama de modelos que tocan conceptos tanto aragoneses como de fuera de la comunidad.
Eva Seral es la mente creativa detrás de Poesía en Piedra, una pequeña empresa dedicada a realizar cuadros con piedras. Sus composiciones son minimalistas y efectivas; con materiales naturales, trazos de tinta y algunas piezas especiales.
Prokö es una joyería original y atrevida, de diseños que llaman la atención a primera vista y que ya han seducido a personalidades de la talla de Paula Ortiz, Maribel Verdú o Amaia Salamanca.
Sehahechotrizas es un taller de carámica puramente artesanal. Una pequeña empresa familiar dedicada a la confección de toda clase de objetos, desde cuencos y otros utensilios de menaje hasta joyería y diferentes elementos decorativos. Entre sus muchos logros, destaca el haber sido los responsables de la restauración de los azulejos del palacio de Larrinaga en 1996.