Monumentos religiosos

Escrito el 11/09/2019
Jaime Oliván


Desde pequeños templos mudéjares a suntuosas catedrales barrocas, la ciudad de Zaragoza cuenta con un amplio catálogo de bienes de naturaleza religiosa. El siguiente listado incluye algunos de los más relevantes, aquellos que podrían definirse como de visita obligatoria.


Catedral del Salvador (La Seo)

Se trata de la primera catedral de Zaragoza, erigida tras la toma de la ciudad en 1118. Debido a sus continuas remodelaciones, en ella se mezclan diversos estilos artísticos. Destaca su torre gótica, el Muro de la Parroquieta y su bello interior.

Plaza de La Seo, 2.



Arco y casa del deán

Este es uno de los rincones más pintorescos de Zaragoza. En sus orígenes se planteó como un medio de comunicación entre la casa del deán (un cargo eclesiástico cristiano) con la catedral. El aspecto actual del arco corresponde a una reforma del siglo XIV.

Calle del Deán, 5.



Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Sin duda el monumento más representativo de la ciudad. Un edificio fundamental para entender la tradición mariana y uno de los mayores templos barrocos de España. De su interior sobresale el retablo mayor, la capilla de la Virgen y dos frescos de Goya.

Plaza del Pilar, s/n.




Basílica de Santa Engracia

Este edificio fue levantado a finales del siglo XIX en el lugar que anteriormente ocupaba el monasterio de Santa Engracia, destruido durante los sitios. La portada de estilo renacentista es lo más vistoso del lugar, que también cuenta con el atractivo de una interesante cripta.  

Calle Tomás Castellano, 1.



Iglesia de Santa Isabel de Portugal

También conocida como de San Cayetano, esta iglesia exhibe una portada barroca de gran riqueza ornamental en la que destacan varias esculturas y elementos en alabastro. Su construcción tuvo lugar entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.

Plaza del Justicia, 1.



Iglesia de Santa María Magdalena

Esta iglesia se construyó en el siglo XIV sobre un templo románico que había en el lugar. Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar local. En ella destaca su magnífica torre y su ábside poligonal.

Plaza de la Magdalena, 3.



Iglesia de San Juan de los Panetes

Ubicada junto a la plaza del Pilar, esta iglesia llama la atención por su torre inclinada, de planta octogonal y realizada en ladrillo. El conjunto, que terminó de edificarse a comienzos del siglo XVIII, ocupa el lugar de una iglesia anterior.

Plaza César Augusto, 3.



Iglesia de San Pablo

Esta iglesia sustituye a una antigua ermita del siglo XII cuyo tamaño se antojaba pequeño frente al crecimiento del barrio. En ella pueden verse elementos mudéjaresgóticos y románicos. Su interior acoge un bello retablo de Damián Forment.

Calle San Pablo, 42.



Iglesia de San Miguel de los Navarros

Se trata de otra obra representativa del estilo mudéjar en la ciudad y, como tal, destaca especialmente por su alta torre. El conjunto es fruto de una ampliación mudéjar que se realizó en el siglo XIV sobre una iglesia románica existente en el lugar.

Calle San Miguel, 52.



Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor

Edificada en estilo neoclásico durante el siglo XVIII, de esta iglesia sobresale especialmente la portada principal, enmarcada por dos columnas salomónicas de piedra negra. En su interior destaca el altar mayor, ubicado bajo un vistoso baldaquino.

Plaza San Felipe, 1.



Iglesia de San Fernando

Nada más acercarse a esta iglesia llama la atención su enorme cúpula, su planta cuadrada y el hecho de estar plantada de manera exenta, sin edificios adosados a sus muros. Se trata de uno de los mejores exponentes de arquitectura neoclásica de la ciudad.

Vía de San Fernando, s/n.