Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista
Origen: 15 de febrero de 1940. Fundada por la juventud masculina de Acción Católica.
Sede canónica: iglesia de Santa Isabel de Portugal, Plaza del Justicia, s/n 50003 - Zaragoza.
Anagrama: crismón en verde sobre fondo blanco, rodeado de una corona de espinas de color marrón y una aureola dorada. En cuya parte superior figura una cabeza de águila, símbolo del evangelista San Juan y en la inferior los Santos Evangelios.
Hábito: túnica blanca con el anagrama bordado, cíngulo verde con 7 nudos que simbolizan las 7 palabras, capirote verde con el anagrama bordado por delante, guantes, zapatos y calcetines negros. Las mujeres pueden vestir mantilla española. La medalla es oval, con el Calvario (reproducción de la tercera palabra) en su cara anterior y anagrama de la Cofradía, en la posterior y cuelga de un cordón blanco y verde trenzado.
Estandarte: tela blanca de forma rectangular, con escotadura central en forma de V invertida en su mitad inferior, y el anagrama de la Cofradía en su mitad superior. El portaestandartes tiene forma de cruz y está rematado por el emblema de la cofradía. De los extremos de la cruz parten 4 cordones dorados que cuelgan lateralmente de la barra horizontal del portaestandartes.
Instrumentos: tambores, bombos, timbales, timbaletas, cornetas y una corneta heráldica.
Tipos de miembros
- Hermanos fundadores.
- Hermanos numerarios.
- Hermanos receptores.
- Hijos de hermanos.
- Hermanos aspirantes.
- Hermanos bienhechores.
Paso de Tercera Palabra
Es un paso de misterio de madera policromada que consta de un Cristo crucificado, a cuyos pies están las figuras de la Virgen y San Juan. La carroza está dotada de ruedas y empujada por 10 cofrades.
Realizado en 1948 por Félix Burriel Marín.
Paso de Quinta Palabra
Es un paso de misterio de madera policromada que consta de un Cristo crucificado, a cuyos pies están un sayón que da a Jesús vinagre y hiel, un soldado romano y María Magdalena abrazada a la Cruz. La carroza está dotada de ruedas, con los 6 portadores situados debajo de la misma. Es conducida desde el interior.
Obra de Francisco Liza en 1989.
Paso de Séptima palabra
El momento representado es el instante en el que Jesús llegando a su fin, pronuncia su Séptima Palabra desde la Cruz. Cristo habla por última vez con su Padre, en esta ocasión para entregar su alma a Dios, justamente en el instante anterior a morir por todos los hombres. En cuanto a la carroza decir que está preparada para poder portar el paso tanto con varales como a ruedas.
Paso de Peana del Cristo de las Siete Palabras
Es una imagen de un crucificado tallado en abedul americano, de color rojo intenso, sobre una Cruz redonda que asienta sobre un Calvario. La altura de la Cruz es de 2 m. aproximadamente. Es transportada a hombros por 16 cofrades sobre una peana, cuyas faldas fueron confeccionadas por hermanas de la cofradía. Los cuatro faroles que iluminan la imagen desde las esquinas fueron también donados por cofrades.
Obra de los talleres de Jesús Fernández Juan, de Arganda del Rey, Madrid en 2001.