Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora
Origen: año 2007. Fundada por el seno de la Agrupación Musical Getsemaní en el 6 de diciembre de 2001. Tras un largo proceso se terminó de aprobar el día 31 de enero de 2007.
Sede canónica: iglesia de San Juan Bautista de los Panetes que está bajo el cuidado de las RR. MM. Misioneras Eucarísticas de Nazareth.
Anagrama: cruz de la que cuelga el sudario y representa la fuerza de la vida ante la muerte, sobre ella, un cáliz evoca a la Agrupación Musical Getsemaní fundadora de la Hermandad. A los pies de la cruz aparece a la derecha una corona de espinas y un cirio, símbolo de la Pasión de Cristo y la luz el don divino de la vida y a la izquierda, un corazón atravesado por un puñal en recuerdo de la Compasión de María.
Hábito: los componentes de la Banda de cornetas y tambores, visten túnica y tercerol rojo cardenalicio, capa, botonadura, fajín y guantes blancos y zapatos negros.
Las demás secciones visten el mismo hábito excepto la prenda de cabeza que es un capirote del mismo color de la capa. El emblema se lleva en el lado izquierdo de la capa. Los instrumento llevan galas de terciopelo granate con flecos dorados y en el centro el Emblema bordado en oro.
Las secciones infantiles vestirán, esclavina blanca y bonete rojo.
Estandarte: escudo de la Hermandad sobre terciopelo granate y adornado con flecos.
Instrumentos: trompetas, cornetas, tambores, timbales, timbalas y bombos.
Tipos de miembros
- Hermanos Numerarios.
- Dama Bienhechora de la Virgen.
- Caballero Bienhechor del Cristo.
- Hermanos de Honor y Hermanos Espirituales.
Paso de Cristo Despojado de sus vestiduras
Talla de cuerpo entero, realizada en madera policromada por los imagineros del Arte Cristiano de Madrid. Representa a Cristo de pie con las muñecas atadas, coronado de espinas, y tiene una altura de 1,80 m. Va vestido con túnica de terciopelo rojo con bordados en hilo de oro aunque siguiendo su advocación, irá despojado de sus vestiduras con el torso desnudo hasta la cintura. Pasada la Semana Santa no está expuesta al culto durante todo el año en su sede Canónica de San Juan de los Panetes.