Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica


Origen: año 1992. 

Sede canónica: parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Paseo de María Agustín, 8 50004 - Zaragoza.




Anagrama: paño de la Verónica con una Cruz.

Hábito: túnica blanca con fajín y botones morados, capirote o tercerol también morado, guantes blancos, calcetines y zapatos negros. La medalla es oval con el anagrama de la Cofradía en su cara anterior y el nombre de la misma, en la posterior y cuelga de un cordón morado. Los colores morado y blanco significan pasión y cuaresma, pureza y resurrección.

Estandarte: de terciopelo morado, sobre el que van superpuestos y pintadas al óleo, la Cruz marrón y la divina Faz del Señor. La pintura es obra de José Luis Clavero y en su cara posterior figura en letras bordadas en oro, el nombre de la Cofradía y su año de fundación.



Instrumentos: tambores, bombos, timbales y cornetas

Tipos de miembros

  • Hermanos Fundadores.
  • Hermanos Numerarios.
  • Hermanos Bienechores.
  • Hermanos de Honor.
  • Hermanos Juveniles.

Paso de Cristo Abrazado a la Cruz y la Verónica

Tallado en 1992 por el escultor granadino, afincado en Zaragoza, D. Daniel Clavero. Consta de dos imágenes de candelero, es decir solo están talladas en madera y policromadas la cabeza y las manos, y de una cruz. En 2001, D. Ramón Marzal modificó el candelero, anatomizando la estructura y las restauró con una policromía mas clásica. El paso representa el momento evangélico del camino del calvario ?Tomaron, pues a Jesús, y Él cargando con la cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama gólgota? (Juan 19-17), concretamente, la VI Estación del Vía Crucis, en la que la tradición recoge el momento en el que una de las mujeres que seguían a Jesús en la calle de la Amargura. Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y lamentaban por él (Lucas, 23-27), la Verónica , se acerca a Jesús y limpia y enjuga su rostro, quedando la Santa Faz impresa en el velo de la piadosa mujer.

La advocación de Cristo abrazado a la Cruz, proviene del afamado óleo que el Greco pintó con el mismo nombre, y representa el momento en el que tras la primera caída, Jesús se pone en pie abrazando la Cruz. La imagen de Cristo, está caracterizada por una definición total de sus rasgos, se trata de un Cristo sereno que acaba de ser reconfortado por la Verónica y exento de dolor como podemos observar en su triste y agonizante mirada o en su boca entreabierta, reflejo de amargura y patetismo. La Verónica, muestra una expresión de ternura y compasión, a la vez que una tristeza contenida ante lo que le acaba de suceder, mostrando entre sus manos el velo con la Santa Faz. La estructura de la carroza data de 1999, y está provista de una plataforma elevadiza mediante un sistema hidráulico. La greca escultórica de la carroza y los faroles, fueron tallados en madera de lenga, y estofados, policromados y barnizados en hoja de oro de máxima calidad por los escultores Clavero durante el año 2006.

En el frontal delantero figura el emblema de la cofradía, y en el frontal trasero el escudo de la orden del Carmelo, por ser nuestra sede la Iglesia del Carmen de los PP. Carmelitas. Destacan los dos querubines, cobijados por sendos tondos, uno en cada lateral del paso. Para la Semana Santa de 2007, además de la carroza y los faroles, se adecuaron y renovaron las Imágenes Titulares, se talló y ornamentó la Cruz, se confeccionaron nuevas túnicas y vestiduras para las Imágenes, así como nuevos faldones para el Paso. La imagen de Cristo Abrazado va vestida con una túnica blanca de terciopelo ceñida con un cíngulo de oro de cinco vueltas, con dos caídas rematadas en sendas borlas, y corbata desde el cuello.

La Verónica, lleva una túnica de terciopelo granate, con puntillas en cuello, y bocamangas. Ceñida con un fajín del mismo color bordado en oro. Cubre su cabeza una toca de hilo blanco, cruzada en el pecho, y sobre ésta, un tocado verdoso. Sobre el hombro y la espalda lleva un manto de terciopelo beige. El actual Velo con la Santa Faz, data de 2007. El Paso fue bendecido solemnemente por el Excmo. y Rvdmo. Sr. arzobispo de Zaragoza, Monseñor D. Manuel Ureña, el Martes Santo, 3 de Abril de 2007 ante las puertas del Templo de Ntra. Sra. Del Carmen.