Cofradía Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto
Origen: año 2017. Fundada por los Vecinos del barrio de Miralbueno que fundan la Cofradía de San Lamberto y de Nuestra Señora del Pilar en el año 1922.
Con el tiempo la hermandad cae en desuso hasta el año 2005 en el que se refunda, se crea la Sección de Instrumentos y se empiezan las gestiones para la conversión en cofradía penitencial.
Sede canónica: iglesia Parroquial de San Lamberto, Camino del Pilón, 139, 50011- Zaragoza.
Anagrama: aparece desde el centro y hacia la parte superior la Cruz de Santiago, de color rojo sangre. A los pies la flanquean dos óvalos: el de la izquierda contiene la imagen de San Lamberto, titular de la Parroquia; a la derecha se representan los símbolos de la Pasión (el calvario con la cruz, los clavos y la corona de espinas). A los pies se encuentra la figura de un gallo. El conjunto se rodea por un orlado de acanto en color plata.
Hábito: túnica de color blanco-crema con una tira vertical verde en el frontal desde al cuello hasta los pies, bocamangas verdes. Se ciñe con cíngulo verde anudado al lado izquierdo. La prenda de cabeza oficial será el capirote de color blanco-crema. Para los hermanos que se disponga se utilizará el tercerol, del mismo color que la túnica y antifaz verde. El hábito se complementa con capa de corte tradicional verde, con el anagrama de la Cofradía en el lado izquierdo. Zapatos y calcetines de color negro.
Estandarte: compuesto de una pértiga plateada rematada por un crismón rodeado de la corona de espinas. El paño contempla el escudo de la cofradía en el que se incluye su carácter penitencial. Se adorna de bordados en plata. La trasera dispone el nombre de la Cofradía en bordado rojo sobre raso blanco. Destacar la peculiar forma que adopta la silueta del Guión de corte ondulado y único en Zaragoza.
Realizado en 2011 en los talleres artesanos de Tobarra (Albacete), gestionada su compra a través de Zarasanta.
Instrumentos: tambores, bombos, timbales y cornetas.
Tipos de miembros
- Hermanos Numerarios.
- Hermanos de Honor.
- Hermanos Infantiles.
Paso de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro
La imagen de Jesús de la Soledad es una talla completamente anatomizada, sin articular y con sudario tallado ceñido al cuerpo, realizada en madera de cedro de primera calidad. De 1´82 metros de altura, y con policromía al óleo, siguiendo los cánones estéticos del neobarroco sevillano.
Realizada en el año 2017 por el artista onubense, afincado en Sevilla, D. David Valenciano Larios.
Para realizar el Misterio completo se tiene previsto ir añadiendo el resto de imágenes: la de San Pedro, la mujer acusadora y soldados judíos, además de la figura de un gallo, sobre una columna.
La carroza en la actualidad es de líneas sencillas, iluminada con cuatro faroles de metal plateado, con cristales verdes y blancos, con el anagrama de la Cofradía. Destaca sobre la greca una imagen de la Virgen del Pilar, de plata. Preside la imagen de Jesús de la Soledad a la espera de completar el misterio y que será entonces cuando se desarrollará el conjunto completo y la greca.
Paso del Santísimo Cristo de la Acogida
La imagen representa a un Cristo muerto, de tres clavos y con el paño de castidad anudado al lado izquierdo. La expresión es muy serena y dulce. La cruz es de madera lisa, con el ?Titulus Crucis? en pergamino en la parte superior.
Del s. XIX, y proviene de la antigua Ermita de Santa Bárbara que se situaba en los montes de Valdespartera.