Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía


Origen: año 1946. Fundada por asociaciones eucarísticas.

Sede canónica: iglesia de Santa Isabel de Portugal (plaza del Justicia, s/n).

 




Anagrama: el Santo Grial sobre fondo blanco, en forma oval. 

Hábito: túnica blanca y capirote o tercerol amarillo, los hermanos de la sección de bombos y los infantiles, llevan tercerol en lugar de capirote.

Estandarte: bordado sobre tela blanca de raso blanco. En su centro se sitúa el anagrama de la cofradía, coronado por la Sagrada Forma. Alrededor del mismo hay un bordado que lo enmarca y debajo un racimo de uvas y unas espigas.

Realizado en 1980 por las MM. Dominicas de Alcañiz, sobre diseño de D. Eleuterio Mesón.


Instrumentos: tambores, bombos, timbales y cornetas.

Tipos de miembros

  • Hermanos honorarios.
  • Hermanos de número.
  • Hermanos infantiles


Paso de la Santa Cena

Compuesto por las imágenes de los doce apóstoles sentados alrededor de la mesa y la de Jesús presidiendo la reunión en actitud de entregar el cáliz con el vino consagrado a San Pedro. Las imágenes fueron talladas por el gran imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga, el Señor de la Cena en 2014 y todo el apostolado en 2017.

Las imágenes están realizadas para vestir aunque llevan talladas algunas partes que no se ven. Iconográficamente representa la entrega del cáliz consagrado por Jesucristo a San Pedro, que encarna a la naciente Iglesia. Los apóstoles se representan de manera individualizada, reflejando diferentes rasgos físicos y psicológicos de acuerdo con la tradición. Como curiosidad, el paso se completa con un perro, también obra de Navarro Arteaga, que distrae a San Simón.


Paso del Cristo del Amor Fraterno

La Imagen del Cristo es obra del escultor murciano don Antonio Labaña. Fue tallada en 1991 y restaurada por el mismo escultor en 2001. Representa a Cristo sedente en actitud de bendecir el pan. Constituye una instantánea de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y representa el momento en que Jesús instituye la Sagrada Eucaristía.

El paso, de estilo barroco, fue diseñado por el tallista sevillano don Juan Mayorga, quien talló algunas partes de la canastilla. El año 2002 se terminó de tallar y barnizar por don Manuel Montañés.