Cofradía de Jesús en Jerusalén
Origen: año 1938. Fundada por empleados de banca y cajas de ahorro.
Sede canónica: iglesia de Santa Isabel de Portugal (plaza del Justicia, s/n).
Anagrama: Santo Pilar con una corona de reina en su parte superior, la Cruz de Santiago en el fuste y el escudo de la ciudad al pie. Todo orlado con dos palmas y la leyenda Hosanna Filio David.
Hábito: túnica de color hueso con el emblema de la cofradía bordado en la manga izquierda y dos rayas azules longitudinales en el frente, desde el hombro hasta el borde inferior. Capirote azul o tercerol blanco con antifaz azul. Cíngulo azul, calcetines, zapatos y guantes negros. La medalla reproduce el anagrama de la cofradía y pende del cuello con un cordón trenzado blanco.
Diseñado por Joaquín Albareda Piazuelo.
Estandarte: en su cara anterior figura el anagrama de la cofradía y en el reverso, el nombre de la misma.
Realizado por Melchor Gutiérrez Sanmartín en 2003.
Instrumentos: tambores, bombos, timbales y carracas.
Tipos de miembros
- Cofrades numerarios.
- Cofrades no numerarios.
- Cofrades protectores.
- Cofrades de honor.
Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén
Nueve figuras de tamaño natural, sobrias y elegantes, esculpidas en roble de Flandes. La principal representa a Jesús subido en una burra y rodeado por algunos de sus apóstoles. A su lado aparece la imagen de un niño corriendo mientras una madre muestra a su hijo al Salvador y otra mujer contempla su llegada.
Realizado en 1940 por los hermanos Albareda Piazuelo.